Protocolo de trabajo
El proceso de trabajo se organiza en distintas etapas diseñadas para comprender en profundidad las necesidades visuales del paciente y acompañar su evolución.
A través de entrevistas, sesiones de evaluación, tratamiento y supervisión, se analizan las conductas visuales, se elaboran estrategias personalizadas y se brinda acompañamiento tanto al paciente como a su entorno.
- Sesión de evaluación (de primera vez) consta de 5 partes:
1. Entrevista por mail (para ganar tiempo):
Primero se realiza una entrevista con el paciente una familia donde se completan los datos en el protocolo de entrevista. Se evacúan dudas y se indica como hacer los trámites con las diferentes obras sociales/prepagas con las que se está trabajando.
2. Sesión presencial/virtual, toma del material para analizar.
En esta sesión, se comparte un material de evaluación fílmico o de lectura según características del paciente y según la edad.
Se realiza un registro de la actitud visual del paciente mientras visualiza mediante filmaciones o capturas de pantalla.
Se analizan ambos ojos o cada ojo por separado según el caso, versiones y vergencias, etc.
Según el diagnóstico se procede a un análisis rápido de lo observado a modo de devolución del paciente.
3. dentro de esa primera sesión:
Se dan las primeras opiniones sobre lo observado en la conducta visual del paciente y las primeras ejercitaciones o consideraciones según lo observado. También se asigna un nuevo turno para la devolución de lo registrado.
4. Evaluar el material registrado:
Se pasa a evaluar el material registrado a través del análisis de microconducta, donde se analizan las capturas o registro fílmico. Esto puede llevar varios días. Se completa el informe con todas las consideraciones observadas.
5. Devolución de lo observado:
Se realiza la devolución de lo observado y se concluye como seguirá el trabajo de rehabilitación sí de la evolución se concluye que hay requerimiento de en tratamiento.
Sesión de tratamiento de EV:
- Evaluación de estado de situación (valoración de logros de ejercitación).
- Armado de nueva ejercitación.
- Evacuación de dudas.
- Ajustes según necesidades del paciente.
- Se entrega nueva ejercitación.
Sesión de supervisión de actividades y adaptaciones escolares:
- Evaluación de estado de situación (valoración dificultades que se han presentado).
- Armado de nueva estrategia de adaptación o confirmación de estrategias llevadas a cabo hasta el momento.
- Evacuación de dudas.
- Ajustes según necesidades del paciente y del equipo interviniente.
- Se entrega nueva estrategia.